¿Sabías que se pueden freezar varios alimentos sin que pierdan sus propiedades?

Acá te contamos cuales alimentos pueden congelarse para que se conserven mejor. Tomá nota. 🙂  

Conservar correctamente los alimentos es muy útil para evitar el desperdicio de los mismos. Según los nutricionistas, hay una amplia lista de productos que es posible mantener en el congelador por un tiempo determinado y en pequeñas porciones. 

Lo importante es conocer cómo guardarlos y el tiempo que pueden conservarse en ese estado. 

Pan 

Si deseamos congelar pan, podemos hacerlo sin ningún problema. En este caso lo importante será guardarlo siempre fresco, dividido en rebanadas y bien envuelto para evitar el contacto con otros alimentos. Este producto puede durar alrededor de un mes en el congelador. 

Carne 

La congelación no afecta las proteínas, por lo que la carne puede guardarse en el congelador sin problema. Se recomienda limpiarla previamente y quitar la grasa ya que puede enranciar el producto. El pollo o pavo pueden conservarse incluso hasta 12 meses. 

Pescado 

Con este alimento se cumple el mismo principio que con la carne y, de igual forma, se sugiere lavarlo, quitarle las vísceras y secarlo antes de meterlo al congelador. Este producto puede mantenerse en ese estado unos tres meses. 

Huevos 

Los huevos no pueden congelarse crudos o enteros porque se dilatan y la cáscara se rompe, sin embargo, es posible hacerlo si la yema y la clara están batidas. Incluso se aconseja congelar por un lado la clara y por otro la yema. 

Espinacas 

Las espinacas pueden guardarse en el congelador siempre y cuando no se vayan a comer crudas. Antes de congelarse se aconseja escaldarlas, es decir, introducirlas en agua hirviendo, ya que esto desactiva las enzimas y levaduras que podrían causar daños al alimento tras la congelación. Las espinacas suelen aguantar unos 6 meses. 

Ananá 

Se puede congelar el ananá que se va a usar en batidos, helados y en elaboraciones de repostería. Pero si se desea comer cruda no es recomendable hacerlo, ya que los cristales de hielo hacen que se rompa más sus células. Para congelarla hay que cortarla en trozos y cerrarla herméticamente, sin aire. 

Mantequilla 

Para evitar que esta pierda propiedades es recomendable congelarla y así evitar que se deteriore. 

Chocolate 

Aunque muchos crean que no, el chocolate también puede congelarse. Para hacerlo se debe dejar enfriar unas horas en la heladera, pues si se guarda directamente en el congelador el cambio brusco de temperatura puede cambiar su textura y sabor. 

Bananas 

La forma correcta de congelarlos es sin piel y en rodajas. Para facilitar la congelación y evitar que se oxide, se recomienda introducirlo en una bolsa. 

Cerezas 

Una de las frutas que mejor se congelan son las cerezas. Para guardarlas se deben lavar bien, secarlas y colocarlas en el congelador separadas y sin tapar. Cuando se hayan congelado se pueden colocar juntas en una bolsa, tratando de quitar todo el aire. 

Jengibre seco 

Es posible congelar el jengibre luego de quitarle la piel, envolverlo en papel film y guardarlo en el congelador. Para agregarlo en alguna preparación se puede rallar, aunque esté congelado. 

Choclo 

Para congelarlo se recomienda limpiar bien, luego se blanquea (cocción de corta duración en abundante agua hirviendo) y cuando se enfría pueden secarse, envasar y congelar. La vida útil del maíz es de 6 a 8 meses tras el congelado. 

Caldo 

Los nutrientes del caldo se conservan en congelación debido a que es principalmente agua, es por esto que no hay ningún problema en hacerlo. 

Arverjitas 

Estas ya se pueden comprar congeladas en el supermercado, por lo que son uno de los productos que mejor aguantar en el congelador. Si se las compra sin congelar solo se debe lavar bien, escurrirlas y dejarlas en el congelador hasta cuando se las vaya a usar. 

Arroz 

Puede guardarse en el congelador siempre y cuando este permanezca bien sellado, sin que ingrese aire en el recipiente en el que se encuentra. No debe guardarse caliente, siempre hay que esperar a que se enfríe. 

Calabacín 

El calabacín puede guardarse durante un tiempo en el congelador, al igual que otras verduras. La recomendación para hacerlo es que no debe guardarse crudo, sino partido en láminas o en dados, hervidos previamente. 

Queso 

El queso puede escaldarse, aunque al hacerlo este pierde su textura y se vuelve quebradizo. Lo ideal es cortarlo en dados, en rebanadas o rallado para que no sea necesario manipularlo después. 

Calabaza 

La calabaza soporta muy bien la congelación, ya sea cruda o cocinada, pero se recomienda principalmente guardarla cruda y cortada en dados. 

Lentejas 

Una vez cocidas las lentejas pueden guardarse en el congelador, pero es necesario esperar que se enfríen previamente. 

 

🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *