Ante la proximidad de los festejos por el Año Nuevo, brindamos una serie de recomendaciones para evitar accidentes, contagios y que las celebraciones se realicen de forma responsable.
Prevención para seguir cuidándonos. Evitar el uso de pirotecnia y no consumir alcohol en caso de manejar. Organizar reuniones al aire libre o en ambientes ventilados y en grupos reducidos. No sacar la basura el 31.
El virus sigue circulando y no se deben relajar las medidas de prevención para evitar los contagios.
- Organizar reuniones preferentemente en lugares abiertos. En caso de no poder hacerlo, prestar atención a la ventilación de los espacios: abrir las ventanas de par en par.
- Elegir grupos reducidos y no juntar tantos núcleos familiares.
- Usar el tapabocas, salvo al momento de comer. Cubrir correctamente boca, nariz y mentón.
- Lavarse las manos con agua y jabón, o usar alcohol en gel, sobre todo antes y después de comer.
- Si hay personas mayores de 60 años o de grupos de riesgo, cuidarlas especialmente, con las dos medidas principales: tapabocas y distanciamiento suficiente.
- No compartir vajilla, en especial los vasos o latas, platos y cubiertos.
- Desinfectar las superficies de contacto frecuente, como mesadas, sillas y baños.
Cero alcohol al volante
Si manejás, no tomés alcohol. Si tomás alcohol, no manejes. El alcohol al volante aumenta el riesgo de accidentes.
Está comprobado que el consumo de bebidas alcohólicas perturba el sentido del equilibrio y el cálculo de las distancias, disminuye el campo visual, además de aumentar la fatiga y el sueño.
El alcohol es una sustancia psicoactiva y un depresor del sistema nervioso central. Los efectos y riesgos dependen de qué, cuándo y con qué frecuencia se toma, las mezclas de bebidas realizadas y las características particulares de la persona que lo consume.
Hay que considerar que el ritmo de eliminación del alcohol es de 7-8 gramos por hora y, contra lo que suele suponerse, tomar café, mojarse, ducharse con agua fría, hacer gimnasia o transpirar no sirven para reducir la cantidad de alcohol en la sangre.
Cómo ayudar a quien bebió en exceso
- No dejarlo/a solo/a.
- Evitar que pierda la conciencia y se duerma, obligarlo/a a caminar, hablarle.
- Dale tragos breves de agua natural, nunca café o alcohol.
- Si se acuesta, ponerlo/a de costado para que, si vomita, no se ahogue.
- Si tiene un ataque o espasmo, tratar de que no se lastime, que no se caiga, ni se muerda la lengua.
- Si no puede evitarse que se duerma, cuidarlo/a hasta que se despierte.
- Controlar que no se enfríe; abrigarlo/a para evitar que sufra una hipotermia.
- Si no respira, hacerle respiración boca a boca.
En caso de una emergencia recuerde que la línea 911 . Ante una emergencia, informar rápidamente de la situación es la mejor decisión para evitar problemas mayores.
Evitar la pirotecnia
La Ciudad recomienda, evitar su uso debido a los riesgos de accidentes que siempre conllevan.
Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones, generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida.
FELIZ AÑO NUEVO
LES DESEA SERVICIO TECNICO TRIVIÑO