CUANDO LA HELADERA NO ENFRÍA :(

CUANDO LA HELADERA NO ENFRÍA 🙁

Comprar una heladera no es algo que hagamos todos los días. Por eso es que es una experiencia difícil de olvidar ya que por momentos podemos dudar y hasta sentir el temor de no estar adquiriendo la adecuada. 

Pero superado este puente, solemos naturalizar su presencia en nuestra casa, casi olvidándola aunque siempre reconociendo que es absolutamente necesaria. 

Pero el tiempo pasa y a veces, los fierros se rompen. 

Cuidar de los equipos de refrigeración es indispensable para un correcto funcionamiento y debemos estar atentos a las posibles fallas. 

Un día nos despertamos con la mala nueva. ¿Qué le pasa a la heladera que no enfría? 

Según foros de especialistas, los motivos podrían ser varios: 

  1. Directamente no funciona: si esto pasa, lo primero a revisar es si está conectada a la corriente eléctrica. Parece obvio, pero puede pasar. Si está conectada correctamente, verificar el suministro en ese enchufe en particular. 
  2. Anda pero no enfría: recién la compraste y sentís que no enfría. Que la ansiedad no te gane. Según los especialistas la heladera necesita 12 horas conectada como mínimo para comenzar a enfriar. Si no es el caso, revisa el que no esté en activo el modo ahorro. 
  3. Si el refrigerador no tiene alrededor de 20 centímetros de separación con las paredes más cercanas, puede generar problemas y fallas en el enfriado. 
  4. Más difícil de determinar es que no logremos buen frio por cambios en el fluido eléctrico. Esta variación es posible que provoque alguna rotura o que el equipo directamente no arranque. 
  5. No conecte a la energía dos equipos a la vez que afecten el flujo de electricidad. Evite el uso de extensiones eléctricas para conectar la heladera. Procuremos una toma de corriente directa e independiente. 
  6. No coloque cartones o similares cubriendo la parrilla del refrigerador. Lejos de ayudar, obstaculizar el fluido del frío interno. 
  7. Atentos a ruidos extraños: debemos verificar si son ruidos dentro del ventilador o fuera del mismo e inmediatamente llamar a un técnico. 
  8. Temperatura incorrecta: en algunos modelos el margen de frío va de 1 a 5, en otros de 0 a 7. Lo importante es que la posición correcta, según los especialistas, es un punto más de la mitad. En temporada de invierno se puede bajar un punto y en verano subirlo para optimizar sus funciones. 

Son algunas recomendaciones y alertas pero en general suele ocurrir que desconocemos la forma de uso del equipo, con una inadecuada instalación y las condiciones básicas para que funcione correctamente, Para evitar posibles fallas debemos verificar antes de instalarla, que el sitio donde se vaya a ubicar nuestra heladera, sea el indicado, garantizando las condiciones óptimas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *