El Día del Niño es una de las fechas más esperadas en el año tanto por chicos como grandes. Se trata de un momento predilecto para celebrar en familia y recordar la importancia de luchar por los derechos de los más pequeños.
¿Cuándo es el Día del Niño en Argentina?
En 2021 se festejará el domingo 15 de agosto.
Tradicionalmente, el Día del Niño se celebraba el primer domingo de agosto en Argentina, pero en 2003 se lo trasladó al segundo domingo a pedido de la Cámara del Juguete por cuestiones económicas.
Sin embargo, en 2011, la fecha volvió a postergarse. Debido a las elecciones PASO que se celebraron aquel 14 de agosto, se decidió pasarlo al tercer domingo. Recién en 2013 quedó definido que el Día del Niño se conmemora el tercer domingo.
En el caso de 2021, el Día del Niño se festejará el domingo 15 de agosto, justo en la previa del feriado trasladado del lunes 16 de agosto (original del 17 de agosto por la conmemoración del Paso a la Inmortalidad de José de San Martín).
¿Por qué se festeja el Día del Niño?
En Argentina, la celebración del Día del Niño se hace desde 1960. Como se dijo anteriormente, la fecha exacta ha variado según la economía y las necesidades del mercado.
En 1925, el Día Internacional del Niño fue proclamado por primera vez en Ginebra durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil. Esto en respuesta a la preocupación posterior a la Primera Guerra Mundial. Actualmente, en la mayoría de los países -y a diferencia de Argentina- el Día del Niño se celebra el 1 de junio.
De todos modos, el Día Universal del Niño es el 20 de noviembre, según lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La intención es concientizar sobre la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.
¿Por qué al Día del Niño le cambiaron el nombre?
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación decidió cambiar el nombre. En lugar de Día del Niño, ahora se le dice Día de las Infancias (o Día de la Niñez). La intención es darle un marco más inclusivo en cuanto a género y realidades de los niños y niñas.